Datos importantes sobre el pasaporte
El pasaporte es el documento que nos sirve para ingresar y salir de muchos países, y nos identifica en el extranjero. En esta publicación te enseñamos un poco más sobre él.
Supongamos que estás buscando hoteles bien ubicados y de buena calidad en París, o que estás por viajar a cualquier otro destino fuera de los límites de tu país: ¿qué necesitas?, además del tiquete aéreo, el hotel y algo de dinero, en el último caso, un ineludible, el pasaporte. Pues bien, compartamos algunos datos esenciales, y otros no tan conocidos, sobre esta documentación que nos identifica en el extranjero.
El pasaporte es el documento de identificación oficial con validez internacional. Es decir, sirve para acreditar que la persona que lo porta es real y que está autorizada para entrar o salir de los países. Además, es aquí precisamente donde se registran los ingresos y salidas correspondientes.
La mayoría de los pasaportes aún conservan el formato original de libreta, aunque hoy por hoy muchos de ellos ya llevan un chip integrado para facilitar la lectura de los datos. Contiene unas 32 páginas, de las cuales unas 24 están destinadas a los visados (ingresos y salidas). Cuando se acaban las hojas, se debe gestionar un pasaporte nuevo.
Para evitar la falsificación de estos documentos, se han establecido varias normas específicas y medidas antipirateo: además de estar hechos con una tinta especial, también suelen contender una cantidad interesante de pequeños dibujos e insignias.
Lo cierto es que cada pasaporte, según el país o zona de origen, cuenta con sus medidas únicas de seguridad. Entre todos, y como dato curioso, el de Nicaragua tiene el título de ser el más difícil de falsificar, ya que dispone de 89 formas diferentes de seguridad que lo hacen ser casi imposible de reproducir.