El ‘Todo Incluido’ y otros cuentos, no se deje estafar
¿Le ha ocurrido alguna vez que, justo cuando se disponía a disfrutar de unas merecidas vacaciones con su familia, encontró que el sitio reservado para su descanso no concordaba con lo ofrecido por la agencia de viajes; que el famoso ‘todo incluido’ no era tan cierto o que su reserva del sitio y su agente de viajes nunca aparecieron por ningún lado?
No deje que un pirata arruine sus vacaciones. SIC y Anato dan algunas recomendaciones.
Y es que, pese a las advertencias de las autoridades y las agencias de turismo legales, cientos de colombianos incautos y confiados siguen cayendo en manos de personas inescrupulosas.
Hasta el 2013, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) realizó 78 investigaciones de inspección, vigilancia y control por posibles violaciones de los derechos de los consumidores en este sector, de las cuales 28 terminaron en sanciones por 215 millones de pesos.
Aunque las quejas que recibe cada día la entidad obedecen a múltiples factores, que incluyen robos, estafas y engaños, las más comunes se relacionan con paquetes turísticos, cambios en las condiciones de precios e incumplimientos en cuanto a los productos ofrecidos.
“Todo se puede englobar dentro de lo que se conoce como publicidad engañosa”, dijo una funcionaria de la Superintendencia.
Solo por publicidad engañosa la entidad impuso multas en el primer semestre del año por 3.500 millones de pesos, incluidos operadores turísticos.
Para evitar caer en la trampa de operadores inescrupulosos a la hora de adquirir sus paquetes turísticos exija siempre la discriminación de cada uno de los servicios que incluye el plan y que le digan si existen costos adicionales u ocultos.
Recuerde que, si la agencia le ofrece un precio global, este debe mantenerse y es el que debe pagar.
Si el plan de vacaciones se encuentra valorado en otra moneda, la agencia está en la obligación, por la Ley 1558 del 2012, de indicarle la tasa representativa del mercado (TRM) que le aplica a ese costo.
Cuando se trate de los famosos planes ‘todo incluido’, es mejor conocer a tiempo el alcance del paquete y leer la letra menuda, pues muchas veces es ahí donde se especifica que los costos no incluyen entradas a sitios de interés, impuestos y algunos alimentos o bebidas, entre otros, lo cual, al final, termina encareciendo sus vacaciones, dijo la fuente de la SIC.
Cuando sienta vulnerados sus derechos, puede presentar la queja ante esta entidad o elevar una demanda ante la delegatura para asuntos jurisdiccionales de la SIC.
Para Anato, el gremio de las agencias de viajes, existen unos mandamientos que el turista no puede ignorar.
Quizás el más importante es el de la legalidad de la agencia y esta se establece verificando el Registro Nacional del Turismo (RNT), que debe estar en un lugar visible en las instalaciones de la empresa. Este documento también se puede verificar en la página http://rnt.rue.com.co.
Otra regla de oro, según Anato, es desconfiar de los paquetes turísticos “demasiado buenos o asombrosos” y evitar entregar dinero a los vendedores o consignárselo en sus cuentas. Hay que hacerlo solo en las autorizadas por la firma.
Es importante exigir siempre factura de venta que incluya logo, NIT de la agencia y teléfono y dirección, claves a la hora de reclamar.
Redacción: Economía y negocios